Tombuctú: Al Andalus y la curva del Níger (1989)
25 de Mayo. Día de África.
2000: 25 de febrero. Manifiesto por la salvación del Fondo Kati firmado por intelectuales como José Saramago, Antonio Muñoz Molina o Juan Goytisolo.
Tombuctú, la mítica ciudad comercial de las rutas caravaneras, fue centro comercial, cultural y de la espiritualidad de África al sur del Sáhara. En ella se encuentran todavía en 1989 varias bibliotecas privadas heredadas de generación en generación, aunque el aspecto de la ciudad solía decepcionar al viajero. Los restos de su arquitectura demuestran el esplendor pasado y su aspecto desnudo, en el que destacan espléndidas puertas, es reflejo de la profunda espiritualidad.
En las mezquitas y universidades de Tombuctú enseñaron los sabios más prestigiosos, y eran comparables a las de El Cairo, Córdoba o Granada. Todavía en 1989, sus bibliotecas conservan textos de autores españoles del siglo XII en adelante, tanto en el Centro de Estudios y Documentación Ahmed Baba como en colecciones particulares.
En la madraza y mezquita Sidi Yahya se encuentran enterrados cinco pachás andaluces que fueron ejecutados.
Imágenes de un hombre lavándose y preparándose para la oración. Con gran destreza se coloca el turbante a la manera de los tuaregs o nómadas del desierto.
[Fragmentos de «Tombuctú: entre el mito y la decepción» es el cuarto y último programa de la serie «Los arma del Níger», 28/04/1989. Canal Sur Televisión]
Tombuctú, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, fue un centro cultural a la altura de Córdoba o Damasco. En el siglo XV había 50 madrazas y 25.000 estudiantes, y una población de 80.000 habitantes..
El 25 de Febrero de 2000, un grupo de intelectuales, entre ellos José Saramago, Antonio Muñoz Molina y Juan Goytisolo, firmaban un manifiesto por la salvación del Fondo Kati. Constituido por más de 30000 documentos, es propiedad de la familia Al-Kuti o Al-Qut antiguos nobles visigodos de Toledo convertidos al islam, que encabezados por el cadí Ali Ben Ziyad abandonaron la ciudad el 22 de mayo de 1468 y desde entonces han mantenido el legado. El conjunto de los documentos es fundamental para la reconstrucción de la historia de Al Andalus y de la convivencia de las tres culturas (árabe, cristiana y judía):
«… La familia Kati, se exilió en Toledo en Mayo de 1468. Se instaló desde entonces en la Curva del Río Níger (Mali), donde se mestiza con la familia real de los Sylla (1470), los renegados portugueses (1591), y los comerciantes sefardíes de Fez (1766). …
… En este Fondo existen documentos únicos sobre la penetración del Islam en España, el destino de las familias visigodas después de la caída del reino de Toledo, el exilio en África de miles de hombres de letras andalusíes como Es-Saheli de Granada y Sidi Yahya al Tudelí, el paso de León el Africano por la curva del Níger o la conquista del Imperio de Songhay por el almeriense Yawdar Pasha y su ejército de moriscos y renegados españoles y portugueses….así como varios centenares de manuscritos andalusíes.»
El día 30 de Junio de 2002, la Junta de Andalucía firma un acuerdo con el clan Kati, dirigido por Ismael Diadié Haidara Kati, para colaborar en la conservación del Legado Kati. La primera medida fue la financiación de un nuevo edificio en Tombuctú para albergar en mejores condiciones la colección: la biblioteca «José Ángel Valente», inaugurada en septiembre de 2003. En agosto de 2004 y septiembre de 2005 hubo exposiciones en Córdoba y Sevilla respectivamente, para mostrar parte de los fondos.
El asedio ‘yihadista’ en Malí puso de manifiesto la fragilidad del patrimonio de las bibliotecas de Tombuctú. La familia Kati firmó en 2014 un nuevo acuerdo para la digitalización de los documentos y la exhibición de los mismos en Toledo, Jerez y Tarifa, aunque permanecerán en Malí. Se preparan actividades con motivo del 550º aniversario de la salida del Fondo Kati de Toledo.
Dos publicaciones acercan la historia del jurista de origen visigodo Ali ben Ziyad que huyó de Toledo y el Legado Kati:
Ismael Diadié y Manuel Pimentel: «Los Otros Españoles. Los manuscritos de Tombuctú: Andalusíes en el Níger» (2004).
Ismael Diadié: «Los Últimos Visigodos. La Biblioteca de Tombuctú» (2003).