Mons. Rino Fisichella, prefecto del Pontificio Consejo para la Promocion de la Nueva Evangelización, ha pasado recientemente por Andalucía, concretamente por el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Aprovechamos esta visita para realizarle una entrevista en la que adelanta los objetivos del Año de la Fe al que el papa Benedicto XVI ha convocado a toda la Iglesia con motivo del 50º aniversario del inicio del Concilio Vaticano II.
El Cabildo Catedral de Sevilla ha emprendido una de las obras de restauración más llamativas de los últimos años en el templo hispalense, la que afecta al retablo mayor, calificado como el más grande de la cristiandad. Unas obras que van a mantener oculto este retablo durante 28 meses.
“Tesoros marianos. María, maestra de la fe” es el título de la muestra que puede verse hasta el próximo 9 de abril en el palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. La muestra forma parte del programa cultural con motivo de la coronación canónica de Ntra. Sra. del Carmen de San Cayetano. El comisario de la exposición, Juan Dobado, ilustra el recorrido por una exposición que cuenta con obras de arta de Martínez Montañés, Juan de Mesa, La Roldana, Duque Cornejo, Valdés Leal y Alonso Cano, entre otros.
Comenzamos el programa con una etrevista a María Ángeles López, redactora jefe de la revista 21, que acaba de escribir su segundo libro, “Morir nos sienta fatal. Diálogos a vida y muerte”, en el que relata una serie de experiencias en torno al misterio de la muerte, “un tabú de nuestros días”, como lo define la autora.
Se suceden las iniciativas desde instancias eclesiales para combatir las consecuencias de la crisis económica que padecemos. Una de ellas es la reciente inauguración de un comedor benéfico en Sevilla, el cuarto tras los dos de las Hijas de la Caridad y el de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En esta ocasión, es la Orden de la Cruz de Malta la que ha puesto en funcionamiento el Comedor Social San Juan de Acre. Está ubicado en unas modernas instalaciones junto a la calle Torneo, en las que un centenar de voluntarios atiende a unas 140 personas de lunes a viernes.
Este fin de semana, se celebra la Campaña del Seminario 2012. Unos días cargados de iniciativas con las que se trata de conciendciar a la comunidad eclesial de la importancia de nuevas vocaciones para servir a la Iglesia y la sociedad desde un ministerio tan especial. Acompañamos la trayectoria sacerdotal de Ángel Luis Bayo, un joven recientemente ordenado presbítero, que desempeña su tarea pastoral entre las localidades de Aguadulce y Osuna. Un ejemplo más de tantas personas que deciden dejarlo todo por seguir a Cristo como sacerdote.
Comenzamos nuestra emisión con una entrevista a Alberto Reyes, sacerdote cubano de la diócesis de Camagüey, que ha escrito un libro titulado “Historia de una resistencia“. Reyes relata el nacimiento y fortalecimiento de su vocación sacerdotal en la Cuba de Fidel Castro.
El Arzobispado de Sevilla contiene algunos tesoros artísticos que datan del Siglo de Oro. Uno de ellos es el cuadro “San Pedro arrepentido ante Jesús atado a la columna”, obra del pintor de Fuente de Cantos, Francisco Zurbarán. El religioso carmelita Juan Dobado nos ofrece algunas pistas para admirar este cuadro.
“El álbum de Javi” es un cuento que acaba de ver la luz, en el que se relata una historia de acogimiento familiar. Entrevistamos a uno de sus autores, Fernando Cordero, que ya pasó por nuestro programa hace algunos meses con motivo de otro cuento, “Kamiano y yo”.
Estos días puede visitarse en los Reales Alcázares de Sevilla una exposición sobre la vida, legado y espiritualidad de Madre Teresa de Calcuta, religiosa fundadora de las Misioneras de la Caridad a la que Juan Pablo II beatificó. Miguel Alacid, laico misionero de la congregación, nos presenta esta muestra, que ya se expuso el pasado mes de agosto en Madrid con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.
EL PROGRAMA
Testigos Hoy es uno de
los programas más veteranos de Canal
Sur Televisión. Lleva 25 años en antena gracias
al acuerdo firmado entre la Radio
y Televisión de Andalucía y la
Iglesia Católica. El programa muestra, a través
de entrevistas y reportajes, la realidad de la Iglesia
católica en Andalucía y allí donde
está particularmente presente, en sus aspectos espirituales,
sociales y culturales.
Así mismo,
Testigos Hoy está atento a temas de actualidad
y de frontera, que por su interés humano son tratados desde
la perspectiva del humanismo cristiano. Testigos Hoy se emite en Canal
Sur Televisión todos los domingos sobre las
07:00 A.M.
Los programas quedan disponibles en la Web, en Emisiones
a la carta de
Canal Sur Televisión, en este blog y en
nuestro canal de
YouTube.
Por Testigos Hoy
han pasado a través de estos 25 años un amplio
elenco de personalidades pertenecientes al ámbito de la
Iglesia, de la cultura, de las ciencias y las artes, además
de excelentes ejemplos de gente sencilla, de fe y llena de valores, que
destacan por su ejemplo de vida. Testigos Hoy llega puntualmente a sus
hogares cada domingo, gracias al esfuerzo diario de un gran
número de profesionales de Canal Sur Televisión y
RTVA.
Edición:
Miguel Ángel Soler y Susana Herrera Presentadora:
Susana Herrera Coordinador:
Pablo Enríquez Realizador:
Juan Carlos Merino Productor:
José Damián Liroa